jueves, 3 de marzo de 2016

ENTREGA DE RESULTADOS-GRUPO: LEADERS GIRLS

BRIGADA DE SALUD PREVENTIVA PARA LOS NIÑOS DEL BARRIO
ESTRELLA LA CHOCOA DEL MUNICIPIO DE GIRÓN, CON APOYO Y
ACOMPAÑAMIENTO DEL GRUPO: LA FÁBRICA DE LOS SUEÑOS

Integrantes:

·         María Alejandra Aguas Meza             (2113583)
·         Yerly Liseth García Orozco                (2113584)
·         Maryeri Ginneth Rico                          (2113184)
·         Ana María Briceño Rondón               (2100085)

Líder del equipo: Yerly Liseth García Orozco
Docente: Angélica María Díaz Gómez

1.    INTRODUCCIÓN

Estadísticamente el 60% de los niños entre tres y seis años pueden tener traumas dentales que son agravados si no se tratan correctamente. Es necesario acudir de manera periódica al dentista para tratar problemas, y de esta forma evitar complicaciones posteriores, como enfermedades, la forma de comer entre otras.
El barrio Estrella la Chocoa se encuentra ubicado en el municipio de Girón, Santander. Es un barrio pequeño y está retirado de la cabecera municipal, las familias que lo habitan tienen un bajo nivel de recursos y muchas necesidades. En este barrio, viven alrededor de 40 niños de todas las edades y se evidencia la falta de controles médicos en toda la comunidad habitante.   Además, estas familias no tienen la facilidad para trasladarse periódicamente a los centros de salud donde pueden ser atendidos debido a su bajo nivel de recursos económicos y en algunos casos aún no cuenta con acceso al servicio de salud.
Pensando en la salud bucal como un derecho ciudadano y en la caries dentales como un problema social y epidemiológico, se decide llevar a cabo una jornada preventiva de salud oral dirigida a los niños del barrio Estrella de la Chocoa, teniendo en cuenta que son ellos quienes necesitan y requieren mayor atención médica debido a que son la población más vulnerable.

2.    OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Realizar una jornada preventiva de salud oral para los niños del barrio Estrella la Chocoa del municipio de Girón, con el apoyo y acompañamiento del grupo “La estrella de los sueños”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

·         Gestionar los recursos económicos necesarios para la realización de la jornada preventiva de salud oral, por medio de empresas patrocinadoras.
·         Entregar un de kits dental (cepillo de dientes, crema dental y un vaso) a cada niño del barrio Estrella la Chocoa del municipio de Girón.
·         Conseguir la participación de estudiantes de últimos semestres de odontología que de manera voluntaria apoyen la actividad.
·         Diseñar, hacer y entregar las cartillas de seguimiento de los niños, para facilitar el registro del proceso y el acompañamiento que se realizará durante todo el año 2016 por los jóvenes del grupo “la fábrica de los sueños”.

3.    MARCO TEÓRICO

Las enfermedades dentales en los niños se producen de manera progresiva debido a la falta de higiene bucal y el área nutricional, estos son síntomas que si no son tratan a tiempo pueden afectar el modo de comer, la apariencia y compromete las habilidades escolares de los niños. Las enfermedades dentales en niños pueden desarrollarse a temprana edad, cuando los dientes comienzan a salir, por esta razón es importante protegerse y conocerlas de esta forma se logran prevenir. Entre las enfermedades más comunes que se producen se encuentra:

·         Caries del biberón: se produce por el contacto frecuente entre los dientes del bebé y los azúcares contenidos en los líquidos como leche y jugos si no es tratada puede causar dolor, u absceso dental y hacer difícil la masticación, además, si los dientes de leche se dañan puede influir en la correcta alineación de los dientes permanentes. 
·        Gingivitis: Se genera por un mal cepillado de dientes, el escaso uso de hilo dental.
·       Periodontitis: Es una infección progresiva de las encías y pérdida del hueso alrededor del diente, lo que provoca que el desprendimiento de las piezas dentales. 
·    Caries: para evitar este mal, tan común en pequeños, se aconseja realizar rutinas periódicas al dentista y comenzar desde temprano el cepillado diario.

4.            METODOLOGÍA

De acuerdo a la metodología que se definió en el primer avance y con propósito de obtener un buen resultado durante el desarrollo de la actividad, se plantearon las siguientes fases, las cuales se presentan a continuación y los métodos que se usaron para cumplir con cada actividad planeada:

Fase I: CONVOCATORIA DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA
Para poderse llevar a cabo la jornada de salud oral preventiva, era de suma importancia contar con estudiantes de odontología para que fuesen ellos quienes realizarán el diagnóstico bucal de cada niño. Por lo tanto se extendieron invitaciones por medio de voz a voz por parte de personas allegadas al grupo, que tenían el conocimiento de estudiantes de odontología que les interesara este evento, dando como resultado la participación de 4 estudiantes de últimos semestres de odontología de la Universidad Santo Tomás. Seguidamente, se les informó cual sería el rol que cumpliría cada uno durante la jornada, creándose un compromiso.  

Fase II: GESTIÓN DE KITS BUCALES
En esta fase se llevó a cabo la gestión de patrocinadores y recolección de los kits bucales. La empresa patrocinadora fue LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE SALUD ESPECIALIZADA “CARAS”, quien de manera solidaria entregó al grupo: 48 kits bucales, los cuales estaban conformados por crema dental, cepillo y vaso.

Fase III: GESTIÓN DE LOS PORTAFOLIOS DE SEGUIMIENTO DE CADA NIÑO
Cómo el objetivo de esta actividad era aplicar las habilidades gerenciales de los integrantes del grupo, una de los más importantes era la habilidad de negociación, en esta fase era necesario buscar el patrocinio para los portafolios (cartillas de seguimiento). Por lo tanto, luego de extender diferentes invitaciones posibles patrocinadores, se contó con el patrocinio del grupo SOLUCIONES EASY CRÉDITO quien brindó para esta actividad 48 portafolios.

  • GESTIÓN DE OTROS RECURSOS
De igual forma, se necesitó gestionar el transporte de todos los voluntarios y el grupo de apoyo, refrigerios, sonido, mesas, sillas; para lo cual, contamos con el patrocinio de la empresa MEGA MUSIC. Además, el grupo VISTIENDO SONRISAS DE LA UIS donó ropa para las mamás de la comunidad, algunos kits escolares y utensilios para las actividades recreativas y lúdicas.

Fase IV: REALIZACIÓN DE LA JORNADA PREVENTIVA DE SALUD ORAL

Para poderse llevar a cabo esta actividad y contar con la participación de los niños del barrio ESTRELLA LA CHOCOA, se realizaron invitaciones y se entregaron con anterioridad a la actividad, con el fin de tener la base de datos de los niños del barrio actualizada. La jornada preventiva se llevó a cabo el día 28 de febrero de 2016 en horas de la mañana, con el apoyo del grupo “LA FÁBRICA DE LOS SUEÑOS” y estudiantes de últimos semestres de odontología que de manera voluntaria apoyaron la actividad. Esta actividad contó con varias estaciones, con el objetivo de agilizar y no perder la atención de los niños y padres.
·         Inicialmente se realizó el registro de cada niño en el portafolio, adicional a esto cada niño tuvo la oportunidad de colorear y decorar su portafolio a gusto de cada uno.
·         Seguidamente, cada niño pasaba con su portafolio diligenciado para que el odontólogo le realizará el diagnóstico bucal y lo registrara.
·         Con el propósito de crear buenos hábitos de higiene y salud oral, los odontólogos realizaron charlas lúdicas y de esta forma explicarles la importancia del cuidado de la salud oral, pautas para un buen cepillado, entre otras.
·         Para finalizar, se hizo la entrega de los kits bucales a cada niño, el refrigerio y el cierre de la actividad.

Evidencias



 5.    RESULTADOS

Con el desarrollo de esta actividad, se logró el cumplimiento de los objetivos planteados. Se convocaron 45 niños junto con sus mamás, de los cuales asistieron y se atendieron 40 niños y 15 madres.  A partir del diagnóstico realizado por las odontólogas, se logró determinar el número de niños que requieren tratamiento prioritario, los cuales serán atendidos en la Universidad Santo Tomás. A todos los niños, se les hizo la entrega del kits dental y de un portafolio de seguimiento. Además, los niños, se mostraron muy atentos a las recomendaciones de las odontólogas, participaron de todas las actividades lúdicas y decoraron sus portafolios de manera creativa, ganando así su primera carita feliz.

Por otra parte, se recibió una donación importante de ropa del grupo VISTIENDO SONRISAS, la fue exhibida y seleccionada por las mamás de acuerdo a sus gustos y preferencia; además, recibieron información y explicaciones acerca de la importancia del cuidado bucal de sus niños. De igual forma, se realizaron concursos con los niños y se rifaron kits de útiles escolares que también fueron donados por el grupo VISTIENDO SONRISAS para la actividad.

La actividad tuvo un buen desarrollo, donde se evidenció el trabajo equipo, el esfuerzo y la dedicación de todos los participantes (estudiantes voluntarios, jóvenes de la fábrica de los sueños y equipo leaders girls). Esta actividad, permitió crear lazos de amistad y la vinculación de nuevas personas al grupo de la fábrica de los sueños para seguir trabajando con esta comunidad.

Durante el proceso de ejecución, se presentaron algunos momentos de preocupación debido a diferentes factores externos que afectan el proyecto y que instaron a que se realizarán modificaciones y algunos ajustes al plan inicial, pero con la buena actitud y la motivación de todo el equipo por sacar la actividad adelante, estos fueron superados y se manejaron de la mejor manera posible.; teniendo así como resultado una jornada exitosa.  

6.   DISCUSIÓN

Se evidenció la falta de motivación de los padres por llevar sus hijos a participar de la actividad debido a que en la jornada de invitación de padres se entregaron 35 invitaciones y el día del desarrollo de la actividad fueron únicamente 15 acudientes de los 35 invitados y 40 niños. A pesar de esto se reflejó una buena aceptación de todos los interesados el día del desarrollo de la actividad por la metodología utilizada y las diferentes actividades que incluían el evento, así como su orden de ejecución. Por otra parte, se presentó un problema en la hora de iniciación del evento, debido a un retraso antes de salir camino al barrio; razón por la cual la actividad se dio inicio a las 11 am y no a las 9:30 am como se tenía previsto, y a lo que también se puede atribuir la no completa asistencia de los invitados.
A demás, se había planteado una entrega de kits, portafolios y revisión bucal para 40 niños; sin embargo este valor fue replanteado el día de la jornada de entrega de invitaciones a 48 kits al darnos cuenta que la cantidad de niños era mayor a la esperada.
Se logró alcanzar todos los objetivos propuestos en el planteamiento de la brigada de higiene bucal lo cual infiere una realización con éxito del evento, esto es debido a las habilidades gerenciales usadas correctamente para el desarrollo de las diferentes actividades antes y durante el evento; dichas habilidades aplicadas fueron inteligencia emocional, toma de decisiones, comunicación, liderazgo, motivación a los demás empoderamiento, delegación, negociación y trabajo en equipo, además también se desarrollaron las tareas asignadas a cada integrante del equipo.     
6.    CONCLUSIONES

·      Consideramos que el trabajo en equipo es una de las habilidades que contribuyó en gran medida con el desarrollo de la actividad, ya que todos los colaboradores, demostraron alto grado de responsabilidad y compromiso durante todo el proceso. La comunicación efectiva y la delegación facilitó la organización y el éxito de la actividad.

·     Durante la planeación y desarrollo de la actividad, se pudo evidenciar la puesta en práctica de todas las habilidades estudiadas en la clase, permitiendo así un aprendizaje más completo y no dejar esas habilidades no solo en la teoría.

·     Se evidenció que el desarrollar algunas habilidades vistas en el curso, permitió una comprensión más amplia sobre algunas cuestiones fundamentales que todo profesional debe abordar. En este caso: diseñar, ejecutar y evaluar modelos de intervención social en determinadas problemáticas sociales.

ALIADOS
BIBLIOGRAFIA


  • ENFERMEDADES DENTALES MAS COMUNES EN LOS NIÑOS
Leticia
sacado de:http://www.cosasdebebes.com/enfermedades-dentales-mas-comunes-en-los-niños.

  • MEJOR SALUD
Reveron,S
sacado de:http://www.imujer.com/salud/2011/03/29/enfermedades-dentales-en-niños.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario