miércoles, 1 de junio de 2016

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES




SEMANA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES GERENCIALES



PRESENTADO POR:
YESSIKA FARITZE HERNÁNDEZ CARRILLO
ANDRÉS FELIPE QUINTANILLA MAYORGA



PRESENTADO A:
DOCENTE ANGÉLICA MARÍA DÍAZ GÓMEZ





BUCARAMANGA 31 DE MAYO DE 2016






INTRODUCCIÓN

Hoy en día la inteligencia emocional se ha convertido en un sello diferenciador. Según Goleman, el coeficiente intelectual tiene un rol en el éxito de no más del 20%, mientras que el otro 80% se basa en la Inteligencia Emocional. Es por esto que la inteligencia emocional es muy importante, incluso más que el IQ de una persona.
La educación en Colombia no se ha interesado mucho en fortalecer este ámbito en los estudiantes, por eso hoy en día para nosotros es muy importante poder compartir y enseñar a nuestros compañeros de Ingeniería Industrial el cómo mejorar el control de sus emociones y como saber expresarlas para que el día de mañana puedan triunfar como futuros profesionales.



MARCO TEÓRICO

La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones, tanto las nuestras como las de los demás.
Alguien con una buena inteligencia emocional debería ser capaz de aplicar las siguientes cosas:
·         Pensar antes de actuar...y no ir a la deriva y a lo "loco" antes de hacer las cosas.
·         Ser empático para poder entender, respetar y manejar las emociones de los demás, haciendo que la gente que nos rodee esté a gusto.
·         Saber elegir bien las emociones en cada momento, para que nuestro comportamiento sea óptimo.
·         Manejar, conocer y controlar bien las emociones negativas, especialmente en lo que respecta a: ira, tristeza, frustración y ansiedad/estrés.
·         Vivir una vida con alto grado de motivación y optimismo, creciéndonos ante la adversidad, en vez de viniéndonos abajo.
·         Ser feliz. La inteligencia emocional, al final debe perseguir la paz interior y la felicidad. Porque lo único que determina nuestra felicidad son las emociones.
Citando al autor del libro “La inteligencia emocional” Daniel Goleman repasaremos los 5 principios fundamentales que tienen las personas con Inteligencia Emocional, estos son:

1. Conócete a ti mismo: Es importante la auto-observación y la auto-vigilancia, conocer la fuerza emocional y la manera de manejar nuestras emociones, comprenderlas y reflexionar ante ellas como un nombre para conocerlas mejor.

2. Esclavos de la pasión: No siempre algunas de nuestras emociones se deben tratar farmacológicamente, necesitan otro tipo de atención. En el caso de la depresión e irritabilidad es fundamental el conocer y alejarnos de la causa de sentirnos así, en el caso del enfado que es tanto difícil como peligroso manejarlo para las relaciones interpersonales la recomendación es enfriar el ánimo con distracciones, no reprimir los enojos pero tampoco dejarse dominar por ellos, para el manejo de la ansiedad se recomienda la reestructuración cognitiva o el hacer ejercicio físico. 

3. La aptitud maestra: No solo es importante el trato emocional, existe un factor fundamental para el éxito que es la persistencia y el entusiasmo, tomando ejemplo de los estudiantes asiáticos famosos por sus logros y descubrimientos en ellos destacamos no solo su CI sino su disciplina y persistencia ante sus debilidades, La aptitud maestra es la motivación y la perseverancia, no dejarse vencer ante el miedo al fracaso, el aburrimiento o la frustración, tenemos que refrenar los impulsos para obtener beneficios a largo plazo.

4. Las raíces de la empatía: Esta capacidad es la de poder sintonizarse emocionalmente con los demás, se desarrolla captando mensajes no verbales. Goleman dice que las mujeres tienen una mayor capacidad que los hombres para conocer estos mensajes no verbales, desarrollándose desde los primeros años de vida a medida que nos desenvolvemos en la comunicación, sentimos apego a nuestros padres y las relaciones con iguales.

5. Las artes sociales: Además de la empatía hay otras formas en que se establece sintonía emocional, mediante expresión emocional, el tono emocional y la habilidad para traducir estos significados. Estos son los primeros componentes de la competencia social, luego se habla de otros como el buen humor, y el contagio emocional. 





OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la inteligencia emocional en los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander, y a partir de esta desarrollar y mejorar algunas habilidades de las cuales como personas profesionales e integras deben manejar en cualquier ámbito de su vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ø  Enseñar técnicas  a los estudiantes para que puedan controlar sus emociones en situaciones  críticas como en  semana de parciales, y así, puedan mejorar su rendimiento académico.
Ø  Transmitir a los estudiantes la importancia de conocerse a sí mismos y enseñarles diferentes metodologías para mejorar su autoestima.
Ø  Desarrollar en los estudiantes la capacidad de relacionarse con las demás personas.
Ø  Enseñar a los estudiantes a desarrollar su empatía y transmitir su importancia para el éxito profesional. 


METODOLOGÍA

Para cumplir nuestro objetivo desarrollaremos como proyecto la llamada SEMANA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, la cual creamos con 5 temáticas diferentes para 5 días de la semana de lunes a viernes, estas se basaran en los 5 principios según Goleman de la Inteligencia Emocional: Autoconocimiento, Autocontrol, Motivación, Empatía y Habilidades sociales. Estas semanas serán 15 días antes de las semanas de parciales finales, en las cuales los estudiantes atraviesan momentos de cansancio y estrés, les ayudaremos a manejar emociones y les enseñaremos técnicas para que salgan triunfadores a final del semestre.
Para el desarrollo del proyecto se harán diferentes actividades para que los estudiantes voluntariamente desarrollen y puedan fortalecer la Inteligencia Emocional, las actividades divididas en las 5  temáticas y días de la semana son:

  Ø AUTOCONOCIMIENTO - DÍA LUNES: Para desarrollar esta habilidad realizaremos una actividad bastante sencilla en la cual los estudiantes podrán conocer ciertos aspectos de su personalidad en un corto tiempo, la actividad se llamara S.O.S.
Primeramente se realizaran varias hojas en la cuales se escribirán unas frases que tendrán que completar con bastante rapidez, lo importante es que se sitúen en un momento sentimental que quieran y sin razonar demasiado vayan completando las frases, siempre refiriéndose a ellos mismos. La hoja podría contener palabras como:
Quiero… Necesito… Espero… No puedo… Ganare… Pronto… Todos… Mi grupo… En mi clase… Mi amigo… Tengo miedo… Me agrada…. Jamás… Ahora mismo… YO… Los otros… Tu crees que yo… El piensa que yo… Sueño… Me divierto…
Escritas las frases, les recomendaremos que compartan sus  respuestas con las personas más y les pidan a ellas que les digan si creen que ellos respondieron de manera correcta y que les sugieran cosas que de pronto pasaron por alto. Pueden pedirle a esas personas que repitan el ejercicio con ellos mismos y después comparar para así conocerse mejor entre ellos mismos.

Ø AUTOCONTROL – DÍA MARTES: En este día se realizara un taller de pintura, a los estudiantes voluntarias se les dará un pincel, pinturas y una lámina para dibujar, antes de que empiecen a pintar o dibujar se les atormentara con historias de estrés, videos tristes y situaciones en las cuales se pueden salir de control, en momentos inmediatos se les pedirá que dibujen o pinten algo que los mantengan tranquilos y algo que los ayude a no pensar en estas situaciones de descontrol, así los ayudaremos a controlar estas emociones y les enseñaremos una nueva técnica que podrán utilizar y modificar más adelante cuando realmente si se presenten situaciones anteriormente mencionadas.

Ø MOTIVACIÓN – DÍA MIÉRCOLES: Para esta actividad necesitaremos participantes que los acompañen mínimo dos personas más, constará de dos partes, la primera el participante principal tendrá que tratar de encestar una pelota en un cesto desde una distancia aproximada de dos metros, mientras que sus acompañantes trataran de alentar de la mejor manera posible para que enceste por lo menos 3 veces, la siguiente etapa se repetirá las lanzadas pero esta vez sus acompañantes le dirán todo tipo de cosas desalentadoras a su compañero para que este no enceste ninguna pelota en un tiempo de 1 minuto. Terminada la actividad se le dirá al participante principal como se sintió tras las dos etapas de la actividad.

Ø EMPATÍA – DÍA JUEVES: La música es una poderosa herramienta para expresar las emociones. Para esta actividad siempre necesitaremos dos estudiantes para el desarrollo, le pediremos a uno de los estudiantes que piense en algún momento de su vida donde haya sentido alguna emoción muy fuerte, y le pediremos que escoja una canción que el crea que expresa esa emoción, después le pondremos a escuchar la canción al otro estudiante y este deberá adivinar que emoción es la que se refleja en la canción y pensar en una situación en la que haya sentido esta emoción. Al final de la actividad se compartirán las emociones encontradas para que entre los estudiantes se estimule la empatía.

Ø RELACIONES INTERPERSONALES – DÍA VIERNES: Finalizando la semana realizaremos una actividad que ayude a los estudiantes a trabajar en equipo, le pediremos a los estudiantes voluntarios que traigan con ellos a participar a 4 personas más para así completar un grupo de 5 personas, primeramente le pediremos a los estudiantes que se agarren unos con otros de las manos formando un circulo, ya cogidos de la mano vamos a enredarlos entre ellos con una cuerda, el objetivo es que se desamarren lo más rápido posible para que después cada uno coja un tubo de pvc y formen un camino para que una pelota de ping pong pase por ese camino hasta llegar al otro extremo y encestarla en un balde.

La idea es que después de cada actividad se realice una pequeña reflexión y se den premios a las personas más dinámicas y participativas, así se incentivara a que demás estudiantes participen y aprendan y desarrollen la Inteligencia Emocional.


RESULTADOS ESPERADOS

Ø Aumento del rendimiento académico en los estudiantes de ingeniería industrial.
Ø  Disminución del índice de deserción de los estudiantes de ingeniería industrial.
Ø  Disminución del índice de estudiantes de ingeniería industrial que quedan por fuera de la universidad PFU.
Ø  Disminución de la tasa de desempleo en las futuras generaciones de ingenieros industriales. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario