martes, 26 de julio de 2016


ENCUENTRO DE DOS MUNDOS












ANGÉLICA ALVARADO ORTIZ
SILVIA BLANCO VEGA
LUIS CONTRERAS DELGADO
WILSON HERRERA DELGADO
MAYRA JOYA MILLÁN
ANDREA PARRA RONDÓN
YIZETH RODRÍGUEZ SARMIENTO







Presentado a:
Ing. Angélica María Díaz Gómez








UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
HABILIDADES GERENCIALES
BUCARAMANGA
2016
INTRODUCCIÓN

Encuentro de dos mundos, es una actividad social inicialmente desarrollada por estudiantes de trabajo social y presentada como proyecto de grado, el proyecto se lleva a cabo en una comunidad vulnerable en el municipio de Floridablanca y tiene como finalidad ayudar a una población de niños del Área Metropolitana de Bucaramanga en los aspectos psicológicos, emocionales, mentales, contribuyendo a su desarrollo personal. Esta actividad es apoyada por los estudiantes de Ingeniería Industrial, miembros de la asignatura de Habilidades Gerenciales, los cuales cumplen con la tarea de llevar ésta actividad a distintas comunidades, brindando un nuevo enfoque y motivar a los  niños para que continúen con sus estudios, mostrándoles las oportunidades con las que cuentan, y que el factor económico no es un obstáculo para cumplir sus sueños. La actividad social, busca llevar a la práctica los temas y desarrollar las habilidades vistas en clase.

MARCO TEÓRICO

Aprendizaje Basado en Retos

Es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, relevante y de vinculación con el entorno, la cual implica la definición de un reto y la implementación de una solución.
En el campo de la educación el destacado filósofo David Kolb describe el aprendizaje como el resultado integral de la forma en en la que las personas perciben y procesan una experiencia; este proceso es descrito en las cuatro fases del siguiente ciclo:
  • Experimentación Concreta: Implica compromiso sensorial y emocional del estudiante.
  • Experimentación Reflexiva: Implica ver, escuchar y discutir la experiencia.
  • Experimentación Abstracta: Fase de reflexión profunda, que integra teorías y conceptos en el proceso de aprendizaje.
  • Experimentación Activa: Es la fase del hacer, donde la experiencia se pone a prueba en un contexto específico.

Motivación

Se considera motivación aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés.
La motivación puede ser intrínseca o extrínseca.
  • La motivación intrínseca: El incentivo es intrínseco a la actividad misma, es decir, es la realización de la conducta en sí misma lo que nos mueve, los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona sin necesidad de estímulos externos.
  • La motivación extrínseca: Son aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto y actividad.

Empatía

Es la capacidad humana que hace el progreso moral de la especie, pues evita la discriminación, la humillación y agresión de unos hacia otros, la soberbia, el aprovechamiento del esfuerzo ajeno, etc.
El psicólogo Howard Gardner la considera una forma de inteligencia, llamándola “Inteligencia Interpersonal”, necesaria para la interacción social efectiva y armoniosa, en un marco de respeto y cooperación, para progresar individualmente pero con los otros, y no contra o por sobre los demás.
La empatía puede dividirse en dos componentes principales:
  • Empatía afectiva: También llamada empatía emotiva, la capacidad de responder con un sentimiento adecuado a los estados mentales de otro.
  • Empatía cognitiva: La capacidad de comprender el punto de vista o estado mental del otro.   

OBJETIVO

Fomentar en los niños el deseo de continuar con sus estudios de educación superior, mostrándoles algunos programas educativos de una manera didáctica, que les permita conocer y vivir el mundo universitario de forma diferente y proyectarse en alguno de los programas en un futuro.

MÉTODO

En el municipio de Girón, Santander se encontró una pequeña población de niños que hacen parte de un semillero deportivo de Softbol, con grandes expectativas de vida, llenos de sueños y metas para cumplir tanto en el ámbito deportivo como en el ámbito académico, pero su difícil condición económica solo les permite soñar e ir construyendo sus primeros pasos con más esfuerzo, por lo que se optó por invitar esa población y sembrar en ellos el amor por el estudio, el sueño de llegar a una universidad incluyente como lo es la nuestra, Universidad Industrial de Santander, llevándolos a conocer el mundo real de las personas que con buen rendimiento construyen su futuro dentro de un lugar con gran variedad de culturas, fauna, flora y una multitud de personas dispuestas a colaborarles en la construcción de los escalones necesarios para alcanzar la meta en la disciplina que cada uno quiera enfocarse.

Durante la visita a la universidad se les mostró las diferentes posibilidades de carreras que podrían elegir, y se les hizo actividades didácticas donde cada uno aprendió, se divirtió y entendió lo que nosotros, los estudiantes, hacemos a diario dentro de nuestras escuelas.

Especificando las actividades, se adentra al CENIVAM, el cual es un centro de investigación donde estudiantes de diferentes áreas científicas y tecnológicas desarrollan sus proyectos y donde los niños pudieron ver el Jardín Botánico y la variedad de plantas que se encuentran dentro de él; el PLANETARIO, lugar donde estudiantes que hacen parte de la Facultad de Ciencias, la Escuela de Física y el grupo Halley de Astronomía muestran un supuesto escenario del Universo, donde se ven las galaxias, las estrellas y constelaciones; la ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES, donde se les mostró el diseño de un videojuego, y creación de la empresa LIFE2PLAY, que permite facilitar el aprendizaje de niños y niñas creado por el estudiante CUM LAUDE, ganador de un patrocinio del Fondo Emprender y egresado de Ingeniería de Sistemas, GONZALO ANDRÉS BARRERA y le precedió GALEA, que es un grupo de estudiantes que de manera didáctica despiertan y promueven en el estudiante el amor por la Ingeniería Industrial y todas las áreas que abarca ésta; EDIFICIO MAMITZA BAYER, instalaciones donde estudiante de la carrera de Diseño Industrial hicieron un corto vídeo explicando todo sobre su carrera y mostraron algunos proyectos en físico; por último el estudiante y egresado de la carrera de Ingeniería Industrial, JAVIER DÍAZ, hizo su intervención con una reflexión profunda donde se vio reflejado su profesionalismo por la manera en la que influyó en los estudiantes haciéndoles sentir que su pensamiento, sueños y metas eran importantes y tenían mucho valor, con esta última, se concluyó el ciclo de actividades, y al despedirnos de los niños y del profesor en el bus de vuelta a sus casa se premiaron a tres de ellos por su buena actitud, atención y excelente comportamiento durante la jornada con unos balones de fútbol.

Entre actividad y actividad se hizo entrega de escarapelas, tulas multicolores que contenían una agenda y un lapicero contramarcados con el logo de la UIS, 2 refrigerios e hidratación, que de una u otra manera motivaron, aún más, a cada niño a dar un recorrido provechoso por la Universidad Industrial de Santander.  Cada artículo y servicio que recibieron los niños fueron patrocinios tanto internos como externos a la universidad que se gestionó.







RESULTADOS

Fue definida como una actividad exitosa, porque se cumplió con el objetivo propuesto y con los tiempos pactados en cada una de las sub-actividades que se tenían previamente planeadas y además, se cumplieron las expectativas no solo de los niños, sino del profesor, quien los acompañaba y dio su opinión sobre esta actividad, enfatizando en que no fuese la última vez de que sus niños pisaran esta prestigiosa universidad.

Se fomentó en cada uno de los niños el deseo de continuar sus estudios después de culminar el bachillerato, de proponerse metas y cumplirlas, de esforzarse a diario para hacer las cosas cada vez mejor, pero no solo eso, la experiencia también fue por parte de nosotros como estudiantes y organizadores de la actividad, ellos también nos enseñaron algo importante que quizás pocos lo tenemos en cuenta por tener el egoísmo presente para todas las situaciones de la vida, y es el valor del amor por la familia, y utilizar eso como factor de motivación y consistencia para llegar a la meta, además de mostrar el hecho de que a pesar de los problemas, el niño interior debe permanecer siempre en nosotros y ver los problemas como oportunidades.  

Un punto importante a considerar como resultado, es el encuentro entre estudiantes de colegio, quienes están empezando a conocer el verdadero mar de conocimiento y quienes antes de entrar a conocer la UIS, solo fantaseaban y soñaban futuros inciertos, pero llegaron al mundo real, un mundo que ahora es posible para ellos y para todos los niños que creen no tener posibilidades de cumplir sus sueños, y estudiantes de la UIS, quienes poco a poco están terminando de construir su futuro y quienes quieren que esos pequeños sigan sus pasos, y es por eso que se hace énfasis al “Encuentro de dos Mundos”, un mundo real y un mundo de fantasías.

DISCUSIÓN

Durante la actividad surgieron diferentes contratiempos como lo fue el manejo de los niños en un solo grupo lo que nos llevó como equipo de trabajo a estar más unidos. Mantener la disciplina fue primordial para la realización de las diferentes actividades, por ser una experiencia nueva para ellos la dispersión era inevitable, el comportamiento durante algunas actividades no fue el adecuado, pero gracias a la intervención de su entrenador quien nos acompañaba, se logró manejar apropiadamente las diferentes situaciones.

La aplicación de conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes obtenidas durante la preparación académica al igual que técnicas de trabajo, fue significativa para el logro del objetivo y las metas propuestas. El trabajo en equipo hizo posible anticiparse ante ciertos inconvenientes presentados.


CONCLUSIONES

La actividad tuvo un enfoque diferente; el factor diferenciador fue la motivación que se les ofreció a los niños en el ámbito académico, logrando así una mayor conciencia sobre la importancia que tiene el estudio en sus proyectos de vida. Egresados de la Universidad Industrial de Santander brindaron su ayuda realizando charlas motivacionales sobre sus experiencias y las dificultades que tuvieron al momento de comenzar a estudiar, estas historias lograron motivar a algunos de los participantes de las actividades los cuales concluyeron que con dedicación, sacrificio y perseverancia se pueden sobre salir y en el caso de algunos niños, brindar una mejor forma de vida para sus familiares.

La realización de esta actividad permitió demostrar las diferentes habilidades que cada estudiante posee logrando así un trabajo en conjunto que en un principio no era claro. El desarrollo de estas competencias personales serán útiles en el ámbito profesional y académico debido a la puesta en marcha de la teoría adquirida y la capacidad de acoplarse para poder lidiar con diferentes personalidades a la hora de realizar un trabajo en equipo.

El hecho de brindar apoyo a los niños y la satisfacción de saber que como estudiantes se puede contribuir al desarrollo de la comunidad, ha motivado al equipo de trabajo para seguir colaborando en esta clase de actividades. Los excelentes resultados de la jornada se pueden apreciar gracias a los comentarios registrados por los participantes y colaboradores de la actividad “Encuentro de Dos Mundos” los cuales presentamos a continuación:


  • Mi sueño es ser alguien en la vida, poder lograr todo lo que me propongo y trabajar haciendo lo que me gusta (médica o profesora)”  - Niña participante
  • “Estudiar una muy buena ingeniería y ganar mucha plata para darle una casa  y las mejores cosas a mi mamá y mi hermana” - Niña participante
  •  “Tener una empresa teniendo el título de profesional. Profesión: Ingeniero civil” - Niño participante
  • “La Universidad Industrial de Santander (UIS) extendió una invitación a 20 niños gironeses de la escuela deportiva de softbol y béisbol para visitar las instalaciones de la institución, con el objetivo de afianzar lazos con la población infantil del municipio. La administración respalda cada iniciativa que promueva el desarrollo de los más jóvenes.” - Publicación Alcaldía Municipal de Girón.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario