martes, 26 de julio de 2016

ENCUENTRO DE DOS MUNDOS





ANGIE TATIANA AMAYA ALARCON
PEDRO FELIPE CAMACHO GOMEZ
MAUREN SLENDY CARDENAS FONTECHA
JULIETH TATIANA CARVAJAL ARENAS
ANDREA KATHERINE JEREZ GALVIS
KAREN LIZETH SANTANA MURILLO
HECTOR RAMIREZ CAMACHO
PEDRO ANDRES VELANDIA PINILLA



PRESENTADO A
ANGÉLICA MARÍA DIAZ GOMEZ




UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
HABILIDADES GERENCIALES
BUCARAMANGA, SANTANDER
2016




INTRODUCCIÓN

Las diferentes problemáticas sociales que existen actualmente han generado un gran desinterés por parte los niños, de comunidades vulnerables, en llevar a cabo estudios superiores o inclusive la finalización de su bachillerato, puesto que a su alrededor ven diferentes realidades que los hacen pensar, entre otras cosas: “¿para qué estudio si puedo hacer lo mismo que mi vecino, trabajar y ya gano dinero rápido?” “Estudiar solo es perder el tiempo, si al fin y al cabo no voy a tener dinero para pagar lo que se necesita para eso” “¿cumplir mis sueños? Los sueños no existen, mi papa me dice que este mundo es cruel y debo trabajar para conseguir lo que quiero”; y muchos más pensamientos vemos en cada uno de los niños que viven rodeados de delincuencia, drogadicción, maltratos, y falta de recurso; por tanto se quiere con este proyecto poder darles a esos niños una esperanza, una visión más abierta sobre sus posibilidades y que no se limiten a lo que ven a su alrededor, darles a conocer un nuevo mundo al cual pueden acceder. Para conseguir esto, se hará una visita a la universidad industrial de Santander que se convertirá en un enorme centro de posibilidades que se les presentaran a los niños, mostrándoles parte de las cosas que pueden lograr, y aprovechando su capacidad de asombro para generar un impacto en ellos que les cambie su manera de ver al futuro.


OBJETIVOS

·         Generar un mayor interés en niños de comunidades pertenecientes al sector de Alares y zonas aledañas, ubicados en el municipio de Floridablanca, por realizar estudios superiores.

·         Aumentar el espectro de posibilidades que tienen los niños para su futuro y así disminuir el número de niños que optan por trabajar o delinquir.

·         Mostrar a los niños que existe un mundo más amplio del que ellos conocen, en el cual, pueden lograr cosas inimaginables.

·         Comprometer a los padres de familia de los niños a apoyarlos en la realización de sus estudios.

·         Dar a conocer, a los padres de familia, las diferentes alianzas y becas que ofrece el gobierno para que los niños puedan estudiar gratuitamente o con créditos de cómodo pago.



MARCO TEORICO

Para la realización del proyecto, era necesario el desarrollo de habilidades, a continuación se exponen algunas de ellas:

Desarrollo del autoconocimiento: esta habilidad es muy importante, puesto que nos permite saber en qué somos buenos, cuáles son nuestras capacidades, y poder realizar funciones acorde a lo que somos mejores, además de ello nos permite vernos a nosotros mismos e identificar que es en lo que estamos fallando, que es eso que nos falta y así poder enriquecer nuestro aprendizaje.

Manejo del estrés personal: Habilidad supremamente fundamental, puesto que los niveles de estrés pueden disminuir el rendimiento de una persona, generando en ella una mala disposición para el trabajo. Aunque cabe destacar que el líder debe hacer lo posible por cumplir bien su función y así poder obtener mejores relaciones entre sus colaboradores, promoviendo la escucha, la tolerancia, la empatía y la motivación

Motivación a los demás: En un trabajo en equipo, la motivación es muy importante, puesto que hace la diferencia en que los colaboradores hagan bien las cosas o las hagan excelente. Hacer que los compañeros se motiven con cada una de las tareas que están realizando, no es tarea fácil, pero se puede conseguir a través de la potenciación del deseo y el compromiso del colaborador

Manejo de conflictos: es necesario entender que el conflicto puede generar el éxito de una organización, puesto que se enfrentan diferentes puntos de vista, lo cual llevara a que se pongan sobre la mesa cualquier cantidad de ideas, de las cuales puede surgir la solución a un problema que se haya presentado. Por supuesto, si estos conflictos no son tratados adecuadamente, es probable que se vuelva dañino, puesto que se involucran sentimientos y emociones que harán primar el interés individual al común.

Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo: Desarrollar habilidades de equipo es importante, puesto que se genera una importancia en cada miembro, haciendo que cada uno se motive por cumplir la meta del equipo. Además, se generan lazos entre los colaboradores, haciendo que se genere un compañerismo entre ellos, y con esto lograr que se apoyen entre si mejorando los resultados.



METODOLOGÍA

Para realizar esta actividad se decidió realizar una asignación inicial de tareas a realizar por cada uno de los estudiantes, dividiéndolos en cuatro subgrupos principales

·         Patrocinio: este grupo se encarga de contactar con empresas y personas naturales para conseguir apoyo económico, hablando con ellos y presentándoles el proyecto para que se comprometan y vinculen con el mismo, hoy y a futuro

·         Redacción: Son los encargados de elaborar las cartas, permisos y solicitudes necesarias que requieran los otros subgrupos para remitirlas a las empresas e instituciones que exijan una solicitud formal. Además, sirven de apoyo para los compañeros de trabajo y realizar funciones relacionadas a patrocinio, cronograma y actividades, trabajo comunitario, según sea requerido

·         Cronograma y actividades: Su función es la de contactar las escuelas y organizar el cronograma según la disponibilidad de cada una para garantizar una mayor cantidad de carreras a mostrar

·         Trabajo comunitario: Este subgrupo tiene como fin el de conseguir la comunidad de niños con la cual se va a trabajar, además deberá atender todo los relacionado a los niños, reuniones, informativos, charlas, y actividades necesarias que sean necesarias para generar confianza y seguridad a los padres de familia para que permitan a sus hijos participar en la visita
Después de esto se acordó realizar una reunión en cuanto se hubiese conseguido la comunidad con la cual se va a trabajar para así concretar el número total de niños que participarían, y luego de esto, cada subgrupo podría comenzar a realizar sus gestiones para cumplir con la realización exitosa del proyecto. Además, se concretaría en ese momento el día de realizar la visita a la universidad para transmitirlo a los padres de familia.
Después de concretar algunos detalles, se realizaría una reunión con los padres para hacer la presentación formal del proyecto y así generar en ellos una aceptación y compromiso con la actividad.

Cuando se logrará programar la actividad completa y cumplir los requisitos para la realización de la misma, y obteniendo los recursos pertinentes se esperó la llegada de la fecha para iniciar la visita.

Después de la visita se acordó realizar una reunión con los padres y niños para mostrarles el material audiovisual a los padres y que los niños expusieran a estos sus sentimientos y experiencias vividas en la visita, y que los adultos se conmovieran con las vivencias de cada uno de los niños, y así también, realizar un análisis más profundo por parte de nosotros en donde pudiésemos ver el grado de impacto que se generó en ellos. Sumado a esto, en esta reunión se presentarían a los padres los diferentes programas que ofrece el gobierno para garantizar una educación superior gratuita o los diferentes créditos de fácil pago que se pueden realizar con el Icetex, removiendo esto la excusa de que por motivos económicos el niño no puede contar con una carrera profesional.


RESULTADOS

Se consiguió una comunidad de zonas aledañas a Alares y el Reposo del municipio de Floridablanca, contactando con una catequista perteneciente a la parroquia del sector, esta persona contacto a las familias más vulnerables y les presento el proyecto, logrando, a través de la confianza que estos le tenían a la catequista, interesar a los padres por la actividad lo cual implico que los padres dieran su autorización para que los niños participaran en la visita. La cantidad de niños que se acordó que realizarían la visita fue de 33 niños, que iban acompañados de 3 padres de familia para garantizar la tranquilidad delos padres a la hora de llevar a los niños a la universidad.

La actividad se logró realizar con existo, los niños se llevaron en la fecha establecida, el 22 de julio del 2016 en la jornada de la tarde, llevándolos por cada escuela divididos en dos grupos, para poder cubrir más programas académicos y en la reunión posterior a la visita hacer que los niños compartieran entre ellos las diferentes cosas que vieron y lograr que todos tuviesen información de la mayor cantidad de carreras.

La visita no fue perfecta, no se pudo cumplir con los tiempos establecidos en el cronograma inicial puesto que, al momento de reunir a los niños para transportarlos a la universidad, llegaban un poco tarde y no habían entregado los documentos de identidad y seguros pedidos previamente para que pudieran realizar la visita, lo cual generó que se hiciera una revisión tarde de los documentos para iniciar el viaje. A la hora de regresar de la actividad, se movió la hora de finalización, haciendo que el bus partiera de regreso 30 minutos más tarde de lo establecido. Como se había acordado con los padres, cada adulto espero a sus niños para acompañarlos de regreso a sus casas, ya que el punto de encuentro era la casa pastoral para que fuese más fácil el encuentro.

En cuanto a los patrocinios fue un tema muy complicado, puesto que se pasaron diferentes solicitudes a muchas empresas que en dado momento nunca respondieron a las mismas, inclusive, habiendo dicho que si querían prestar su apoyo. A pesar de esto mediante el esfuerzo de todo el equipo de trabajo se consiguieron todos los implementos necesarios para realizar la actividad, por ejemplo los útiles escolares, las camisetas características del evento, obsequios para actividades específicas, refrigerios, entre otras cosas. Debido al poco apoyo encontrado en las empresas a las cuales se llevó la solicitud, se hizo un recorrido por la zona comercial de Bucaramanga pidiendo colaboración a cada una de las papelerías y demás negocios que aportaron con útiles, juegos y gorras. Aunque cabe rescatar la gestión por parte del grupo, puesto que, después de tanto esfuerzo se pudo contactar unos patrocinadores que se comprometieron con la actividad e hicieron donaciones económicas para el pago de las camisetas, transporte y demás implementos que hicieran falta.

Cuando se realizó la reunión posterior a la visita, los niños se mostraron ilusionados con el hecho de haber conocido algo que jamás pensaron que existiese, por ejemplo, la impresión 3D, o sorprendidos por la tecnología que se maneja en las escuelas, en especial la de eléctrica. Otra de las actividades que más los sorprendió fue la visita al observatorio, en donde el grupo Halley hizo su presentación. Sumado a esto, se realizó la presentación de los programas de becas y créditos del gobierno, generando expectativas en los adultos, rompiéndoles así, las ideas que tenían de que la educación superior era inalcanzable, convenciéndose entonces que para acceder a este mundo lo único que se necesita es tener las ganas de estudiar y poner todo el empeño en ser un excelente estudiante.



DISCUSION

A continuación se presentan algunas opiniones por parte de los integrantes del grupo acerca de la realización del proyecto:

“Se aprendieron muchas cosas, el trabajo en equipo es de completa importancia, habían diferentes tareas por realizar, a mí me correspondió hablar con los patrocinadores, pero los contactos que tenía no eran suficientes, el trabajo en equipo lo resalto, ya que si los demás no hubieran buscado a mas patrocinadores, no se hubiera conseguido lo necesario a tiempo.”

“La coordinación y organización del evento fue excelente, todos estuvimos informados del lugar hacia el cual nos dirigiríamos con los niños, todos estuvimos cumpliendo nuestra parte, ver las sonrisas de asombro por parte de cada niño al ver cosas que nunca habían visto, que ni sabían que existían, la experiencia nueva que tuvieron al conectarse con otro mundo el cual es la universidad, es lo que más me agradó.”

“Me enfrente con el comercio de Bucaramanga, pidiendo a su vez desde cuadernos, lápices, colores, juguetes, pero fue imposible y siendo fin de semana lo único que me decían las personas que atendían los diferentes locales era que los jefes no se encontraban en el momento, siempre me desanimaba, pero en lo único que pensaba era en la felicidad que ellos me iban a transmitir en el momento de la actividad, haciendo el recorrido pertinente por toda la universidad.”

“Fue bastante interesante poder entender como es llevar a la práctica, la teoría, en cuanto a saber vender algo, en este caso Encuentro entre dos mundos… Considero que uno de nuestros errores como equipo fue el hecho de haber dividido al inicio comités intocables respecto a los patrocinadores, porque era una variable fundamental en el éxito de la actividad y entre más personas estuvieran involucradas era más fácil poder lograr encontrar los diferentes recursos que se requerían, sin embargo, a pesar de las dificultades el grupo se logró con esfuerzo cumplir el objetivo.”

al momento de vender una idea, se debe ser consiente que la actitud y las palabras que se usan son la base pues de ellas depende conseguir el objetivo, se movieron sentimientos, ilusiones y objetivos de las personas con las que se hablaba de manera que accedieran a participar en la iniciativa”



CONCLUSIONES

Al culminar esta versión del proyecto es posible decir que se cumplió con los objetivos del mismo, puesto que cada niño quedo maravillado con diferentes ideas que se les presento en la visita, ya salían pensando en que les gustaría ser ingenieros químicos, otros diseñadores industriales, médicos, en fin, ya aumentaron su visión con respecto al mundo, se volvieron más curiosos y empezaron a motivarse para estudiar y poder cumplir su sueño. También se sintieron comprometidos a transmitir, a sus amigos que no realizaron la visita, cada una de las cosas que vieron en la visita y así hacer que más niños se interesaran por estudiar para un día acceder a este mundo de posibilidades que les ofrece la educación superior. Por tanto, con esto se evidencia que nos fue posible aumentar el espectro de posibilidades de los niños para su futuro, logramos ampliar el mundo que ellos veían a su alrededor, y los llevamos a ver más allá de su entorno social.

Con todo esto, los padres al ver a sus hijos tan ilusionados, se comprometieron a apoyarlos y a nunca más privarlos de soñar, entendieron que mediante la realización profesional de los niños, estos podrían tener más posibilidades para escoger un futuro; Y finalmente quedaron dispuesto a colaborar con las siguientes versiones del proyecto, para que más niños de su comunidad puedan tener esta experiencia. Y definitivamente conseguimos que los padres dejaran las excusas de que por falta de dinero no podrían enviar a sus hijos a una universidad.

BIBLIOGRAFÍA

Whetten, David, and Kim S. Cameron. Desarrollo de habilidades directivas. Pearson Educación, 2004.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario