jueves, 2 de febrero de 2017

Reporte de Vecinos y Amigos (Diciembre 4) (1)

Por:
Laura Johanna García García
Carlos Andrés Poches

INTRODUCCIÓN

La educación es uno de los cimientos más importantes para el correcto desarrollo de la sociedad, las poblaciones vulnerables son quienes se ven afectadas constantemente por los grandes focos de corrupción, desigualdad, violencia, entre otros; la violencia es una de las problemáticas que más afecta las poblaciones de bajos recursos, según cifras, en el año 2016 Santander era el quinto departamento con mayor índice de violencia intrafamiliar, todo esto conlleva a que los jóvenes de hoy en día encuentren diferentes soluciones o caminos a sus problemas, uno de ellos es el abandono escolar, de acuerdo con el Ministerio de Educación en el año 2014 cerca de 319 mil niños y adolescentes desertaron de sus colegios.
Es por esto que, desde la Universidad Industrial de Santander, los estudiantes de Ingeniería Industrial, con ayuda de Encuentro de Dos Mundos, hicieron la invitación a un grupo de niños y sus padres, afectados por las diferentes problemáticas mencionadas anteriormente, para hacerlos parte de la comunidad universitaria, en el programa Vecinos & Amigos, realizado los domingos en la sede principal de la universidad.

MARCO TEÓRICO

Una de las definiciones de problema es “planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos” (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2017). A diario todas las personas: amas de casa, estudiantes, banqueros, gerentes, etc. se enfrentan a este tipo de situaciones y para encontrar esa respuesta desconocida es necesario poner en práctica la creatividad y el análisis para la toma de decisiones que es una parte importante al momento de solucionar cualquier tipo de situación, por lo que es preciso que se tengan en cuenta todas las variables que influyen y que se pueden ver afectadas, para llegar a unas alternativas satisfactoria.

Al hablar de poder de negociación hacemos referencia a la relación ganar-ganar que debemos buscar siempre que debamos negociar con una persona o un grupo de personas, buscando los beneficios que podemos aportar a lo demás y no solo el beneficio propio, de esta manera será más fácil llegar a un acuerdo, esta relación ganar-ganar hace referencia también al equilibrio de esfuerzos, es decir, el beneficio debe ser acorde al esfuerzo de cada una de las partes para que así ambas estén satisfechas con los resultados.

Los conflictos forman parte de todos los contextos por lo que es necesario tener en cuenta que éstos no significan el fin de alguna relación ya sea personal como de negocios, sino que dan pie para fomentar la discusión, mostrando las perspectivas de las diferentes partes, así como los pros y los contras; de esta manera se pueden tener un manejo de conflictos y un proceso de comunicación exitosos.

El liderazgo no trata acerca de lo que haces, el liderazgo es acerca de quién eres y cómo inspiras a otros (Covey, 2010), es decir, hace referencia a la capacidad de tomar iniciativa en cualquier situación y de esa manera influenciar a un grupo de trabajo para que se cumplan los objetivos propuestos, brindando el apoyo y el acompañamiento necesarios para que posteriormente estas personas tengan la misma capacidad de influir positivamente en otros.

OBJETIVO

  • Generar un interés por parte de niños, padres y/o acudientes, pertenecientes a la comunidad vulnerable Villas de San Ignacio, en los espacios de recreación y esparcimiento como Vecinos & Amigos, ofrecidos por la Universidad Industrial de Santander.
  • Integrar a padres, acudientes y niños de la comunidad de Villas de San Ignacio a la Universidad Industrial de Santander, generando un sentido de pertenencia hacia ella y creando expectativas a futuro, de un posible desarrollo académico.

MÉTODO

La primera tarea que llevamos a cabo fue la reunión con algunos de los niños y padres de familia o acudientes del barrio Villas de San Ignacio, es decir, la comunidad con la que realizamos la actividad. El martes 22 de noviembre de 2016 nos dirigimos a la cancha del barrio donde conocimos a parte de la comunidad y les explicamos qué era lo que queríamos hacer, escuchamos sus expectativas y respondimos sus preguntas. Ese día tomamos los números de teléfono de las personas, tanto padres de familia como niños, que aceptaron la invitación para días después realizar llamadas para recordarles el compromiso y confirmar su participación.

Durante el transcurso de esa semana y la semana siguiente buscamos patrocinio por medio de cartas, en diferentes divisiones de la universidad y en empresas de la ciudad para conseguir los refrigerios, el transporte y algunos regalos que pudiéramos entregar a los niños. En cuanto a los refrigerios recibimos el apoyo de Seguros SURA, institución que se encargó de los mismos y los hizo llegar el día de la actividad a la universidad a la hora prevista.
Para los regalos recibimos el apoyo de la Tienda Universitaria quien donó 27 tulas con el logo de la UIS en las que venían lapiceros, agendas, un bloqueador, entre otros.

En lo referente al transporte tuvimos algunas complicaciones debido a que no recibimos respuesta de las empresas a las que solicitamos el patrocinio. Hablamos con dos empresas de transporte que habían brindado patrocinio en semestres anteriores y en una nos dijeron que no podían colaborarnos por temas de presupuesto y en la segunda no se pudo concretar el patrocinio ya que no contaban con buses para el día de la actividad. Otra de las opciones fue buscar ayuda en la Gobernación pero tampoco fue posible precisar nada, sin embargo, la persona que nos estaba ayudando con ese trámite decidió donar el total necesario para el transporte, solo nos faltaba llamar a alguna empresa de transportes para contratar el bus por lo que compañeros del otro grupo que también iba a realizar la actividad con niños de otra comunidad el mismo día nos facilitaron el contacto con una empresa de transporte que podía dejarnos más económico lo del bus que se necesitaba. Establecimos contacto e inicialmente nos pedían $200.000COP, pero haciendo uso de nuestro poder de negociación logramos que el valor final fuera de $140.000COP, que fue el total que el señor donó.
Finalmente nos quedaba llamar a los padres de familia para confirmar su asistencia, y el día 29 de noviembre de 2016 llevamos a cabo esa tarea, en total confirmamos a 15 niños y a 5 padres de familia a quienes debíamos recoger en el barrio y 5 personas que afirmaron que llegaban directamente a la universidad, para un total de 25 niños y 6 padres de familia. Esa misma semana confirmamos en el grupo de trabajo a cuáles actividades de Vecinos & Amigos íbamos a llevar a los chicos y a los padres.

RESULTADOS

La actividad se llevó a cabo el día 4 de diciembre de 2016, y empezó desde las 7 de la mañana cuando nos reunimos para dirigirnos al barrio Villas de San Ignacio y recoger a los chicos. A las 7:20 aproximadamente llegamos allá y solo habían llegado tres niñas, una mamá y Darlin, la chica de Encuentro de Dos Mundos que nos acompañó y apoyó en toda la actividad; poco a poco fueron llegando algunas de las personas que habían confirmado su asistencia y algunos niños que no estaban en nuestra lista, pero querían participar de la actividad. Faltando 10 minutos para las 8 de la mañana llegó el bus, verificamos que iban las personas que habían firmado la lista unos minutos antes y nos dirigimos a la universidad con 16 niños y 5 padres de familia.

Al llegar a la universidad nos reunimos con las personas que habían quedado de llegar allí directamente, enseguida nos dividimos en dos grupos y los llevamos a las primeras actividades: ajedrez y ping pong. Cada grupo participó de cada actividad media hora aproximadamente y luego cambiaron de estación. Después de esto ambos grupos participaron al tiempo en la actividad de la estación de Entrenamiento Físico durante media hora. Apenas terminaron con eso llevamos a los chicos al lago ya que algunos de ellos querían ver a las babillas y a las tortugas, estuvimos allí veinte minutos aproximadamente y luego pasamos a la estación del BiblioBus en el que los niños tuvieron la oportunidad de leer los libros de diferentes temáticas.

Después de esto nos dirigimos a la estación Kinder Up en la que algunos participaron creando un puente y otros creando un paracaídas con diferentes materiales, tuvieron ideas muy buenas en la creación de ambas cosas y luego de eso tomamos el refrigerio al lado de esta estación ya que todavía estaban poniendo a prueba sus creaciones.

Finalmente les contamos de todos los beneficios que se pueden obtener como estudiantes y que cualquier persona puede hacer parte de la universidad sin importar su origen o estrato social, después de esto les entregamos a los niños los regalos y se mostraron muy agradecidos tanto ellos como sus papás. A las 12m el bus estaba listo para recogernos en la entrada de la 27 de la universidad y los llevamos al lugar donde los habíamos recogido temprano en la mañana.

DISCUSIÓN

Durante el desarrollo de la actividad, se quiso dar prioridad a los objetivos planteados, entre los que teníamos generar una nueva visión y perspectiva a todos los invitados de la comunidad Villas de San Ignacio, de lo que era nuestra universidad, es por esto que planteamos la siguiente pregunta:
¿Esta actividad genera cambio en el pensamiento de los niños pertenecientes a comunidades vulnerables?
Con lo cual se llegó a las siguientes respuestas:
  • Considero que sí, ya que durante el transcurso de la actividad se vio el interés de los niños hacia lo que les podría brindar la universidad en un futuro, con preguntas como qué profesiones podrían ejercer en el momento de terminar una carrera en la universidad, además de esto vi que los niños se enamoraron de la universidad, disfrutando del lago y sus babillas o de la inmensidad de la biblioteca, disfrutando de los frutos que los árboles de mango dejaban en el piso; olvidando y dejando de un lado las posibles problemáticas que viven a diario en su comunidad.
  • Creo que sí y aparte de generar cambio en el pensamiento de los niños (Chio, 2016)también se vio que llegamos a los padres de familia cuando les comentamos todas las oportunidades no solo académicas que brinda la universidad a toda la comunidad. En cuanto a los niños muchos ya están pensando qué quieren hacer cuando terminen el colegio, algunos mostraron interés por la ingeniería civil al momento de participar en la estación Kinder Up, y considero que al llevarlos y mostrarles que esa no es una realidad ajena para ellos se dieron cuenta de que pueden lograr lo que se propongan.

CONCLUSIONES

·         Vecinos & Amigos es uno de los programas ofrecidos por la Universidad Industrial de Santander que buscan causar un impacto social, brindando a la comunidad espacios en los que las personas encuentran mejores formas de aprovechar el tiempo libre; es necesario una mayor difusión del programa en toda el área metropolitana de Bucaramanga, para una mayor asistencia y aprovechamiento de las actividades.

·         De esta actividad se pudo concluir que las poblaciones vulnerables, como la del barrio Villas de San Ignacio, necesitan de mayor atención por parte de nosotros como estudiantes para de esta manera incluirlos en la comunidad universitaria, es decir, necesitan apropiarse de las herramientas ofrecidas para así poder mejorar su calidad de vida.

·         Las diferentes habilidades puestas en práctica para el desarrollo de la actividad fueron de gran ayuda e importancia, pues facilitan las diferentes labores grupales y personales, además de esto aportan a nuestro desarrollo como personas y profesionales.

BIBLIOGRAFÍA

Chio, J. C. (15 de Agosto de 2016). Vanguardia Liberal. Obtenido de Santander, quinta región del país con más violencia intrafamiliar: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/369521-santander-quinta-region-del-pais-con-mas-violencia-intrafamili
Covey, S. R. (2010). Leadership versus Management. En R. C. Bull, Moving from Project Management to Project Leadership: A Practical Guide to Leading Groups (pág. 54). CRC Press Taylor & Francis Group.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (ENERO de 2017). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=UELp1NP
Sánchez Alvarado, L. (18 de Enero de 2016). EL TIEMPO. Obtenido de Cada año más de 300.000 niños y adolescentes abandonan el colegio: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/educacion-en-colombia-aumenta-la-desercion-en-colegios/16483261




No hay comentarios.:

Publicar un comentario