jueves, 2 de febrero de 2017

Reporte de Vecinos y Amigos (Diciembre 4) (2)


PROYECTO CONSTUYENDO UN CAMINO





JORGE LUIS LAYTON CASTRO
ANGELICA MARIA OLAVE CARVAJAL  
ROXANA MARCELA REYES MATERA
JENIFER JOHANNA VERA GONZALEZ



PRESENTADO A
ING. ANGÉLICA MARÍA DIAZ GÓMEZ





UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE ESTUDIOS INDUSTRIALES Y EMPRESARIALES
BUCARAMANGA, SANTANDER
2017




INTRODUCCIÓN.
En la actualidad en la población santandereana se han abierto grandes brechas sociales, donde las comunidades más vulnerables de la región se han visto afectadas; provocando un desinterés por parte de los jóvenes pertenecientes a estratos bajos a pertenecer a una institución de educación superior ya que su entorno inmediato influye en su visión del futuro limitada lo que ocasiona que la mayoría de estos no tengan disposición para iniciar una carrera profesional y superar sus expectativas de vida.
Por medio de los conocimientos adquiridos en la materia habilidades gerenciales reconocemos que es deber de un verdadero líder buscar el desarrollo integral y autónomo de la sociedad a la que pertenece, lo cual nos llevó a bridarles la oportunidad a estas comunidades de tener un contacto directo con el campus universitario, a su vez dando a conocer los diferentes programas académicos que ofrece la UIS, y los beneficios de ser parte de esta, así liderando un cambio positivo en la mentalidad de los niños, para lograr generar un impacto que les permita concebir una perspectiva mejor de su proyecto de vida motivándolos a crear una necesidad de logro y autorrealización. 
MARCO TEÓRICO  
Para el desarrollo de la actividad fue necesario poner en práctica ciertos conocimientos previos que se definirán a continuación.
Comunicación: Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
Liderazgo: Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo significa que las personas que integren el grupo tienen que tener claro los objetivos y metas, han de orientar su trabajo a la consecución de los fines del grupo.
Motivación: La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. La motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal
Auto control: Se conoce como autocontrol aquella capacidad que puede poseer un ser humano de ejercer dominio sobre sí mismo, es decir, de poder controlarse, tanto en sus pensamientos como en su actuar. Sin embargo el término se inclina más hacia los actos que pueda llegar a realizar una persona, sobre todo cuando son hechos por impulso y no porque la persona se haya detenido a pensar el pro y los contra de dicho acto.
 Manejo del estrés. El manejo del estrés implica controlar y reducir la tensión que ocurre en situaciones estresantes, haciendo cambios emocionales y físicos. El grado de estrés y el deseo de hacer modificaciones determinarán qué tanto cambio tiene lugar.

OBJETIVOS
Invitar y acercar a los niños de poblaciones vulnerables junto con sus padres al campus de la Universidad Industrial de Santander.
Dar a conocer la UIS como una universidad integral, que cuenta no solo con una excelente y reconocida formación académica, sino además tiene como propósito la conservación de la cultura, liderando actividades sociales que mejoren la calidad de vida de la comunidad, como lo es el programa “Vecinos y amigos “.
Mostrar que la Universidad tiene sus puertas abiertas y está al alcance de todos, incentivándolos a que ingresen a la educación superior.

MÉTODO
Se plantea la iniciativa de traer a niños de los barrios Vijagual y Colorados al programa de “vecinos y amigos” el domingo 4 de diciembre de 2016 para que participaran de las actividades que se realizaban ese día.
El acercamiento a la comunidad se realizó por medio de la colaboración del psicólogo, trabajadora social y entrenador, pertenecientes a un programa que lidera el INDERBU en estas poblaciones.
El primer encuentro con el grupo de niños y padres de familia del barrio colorados fue el viernes 23 de noviembre y del barrio vijagual  el día 25 de noviembre, donde se les informo sobre la actividad que se iba a realizar, generando  una base de datos en la cual se encontraba los nombres, edades y respectivo acudiente de los niños que participarían en la actividad dando un total 75 personas.
Para poder realizar este proyecto, se hacía necesario tener unos fondos monetarios, los cuales se gestionaron por medio de unos patrocinadores, de los cuales se reunieron aproximadamente un millón de pesos que cubrieron los siguientes gastos:
·         Transporte
·         Refrigerios
·         Actividades dentro de la universidad (planetario)
·         Detalles y recordatorios.
Por otra parte, después de esta gestión monetaria, se realizó un cronograma de las actividades que se realizarían el día 4 de diciembre:
Hora
Lugar
Actividad
7:20 – 7:30
Barrio Vijagual y Colorados
Traslado desde el punto de encuentro en cada comunidad, hasta las instalaciones de la universidad
8:00 – 8:30
Uis
Entrada a las instalaciones de la universidad, y una breve introducción de la actividades que brinda el programa vecinos y amigos. Recorrido por las instalaciones
8:30-9:45
Uis
Participación del los niños y acudientes en las diferentes actividades presentadas por el programa alrededor de campus universitario
9:45 – 10:00
Uis
Refrigerio. Lugar de encuentro plazoleta ché
10:00 – 11:00
Uis
Visita al planetario

11:00 -11:30
Uis
Charla motivacional en la cual se presentaron experiencias vividas de parte de los alumnos y beneficios que la universidad brinda a sus estudiantes. Realización del feedback por parte de los visitantes
11:30 – 11:45 
Uis
Entrega de obsequios y recordatorios
11:45 – 12
Uis
Traslado de los visitantes a sus respectivos barrios

Nota: para facilitar el reconocimiento de los visitantes pertenecientes a nuestro grupo dentro de la universidad se utilizaron unas manillas distintivas que permitieron un mejor manejo y control.
RESULTADOS
El día 4 de diciembre se llegó al punto de encuentro previamente acordado con los padres. La actividad se logró realizar con éxito, los niños se llevaron en la fecha establecida, con algunos cambios de acuerdo al cronograma que habíamos establecido debido a que ciertas estaciones ese día no estaban en funcionamiento y debimos dejar la charla motivacional más corta y al final del recorrido por dichas actividades.
En cuanto a los patrocinios se pasaron muchas solicitudes y algunas fueron rechazadas, pero gracias a la buena gestión por parte de los integrantes del grupo se pudo obtener la colaboración de personas naturales, que nos aportaron con recursos monetarios y en especie (regalos, llaveros, recordatorios).
Aunque hubo ciertos inconvenientes en cuanto la coordinación con la trabajadora social de acuerdo a lo que se había planeado con anticipación en cuanto a capacidad y refrigerios, pudimos cubrir todas las adversidades y cumplir con el objetivo que era traer a los niños a la universidad y brindarles una experiencia enriquecedora para su futuro.

DISCUSIÓN
JENIFER VERA GONZALEZ
Esta experiencia no solo es una enseñanza para los niños sino también para nosotros como personas porque puso a prueba lo que teóricamente habíamos aprendido como lo era el liderazgo, la gestión y la negociación, descubriendo todo lo que podemos ser capaces de lograr en pro del desarrollo de los demás. Fue gratificante ver lo agradecidos que se sentía los niños y padres de familia por brindarles la oportunidad de conocer la universidad y extenderles la invitación a ser parte de ella en un futuro, mostrándoles todas las oportunidades que la UIS les brinda.

ANGÉLICA OLAVE
Fue una experiencia que nos dejó grandes enseñanzas tanto a nosotros como a los niños, pues aprendieron que la universidad es un espacio incluyente sin importar condición económica y a nivel personal es satisfactorio saber que pude aportar un grano de arena para que estos niños amplíen su visión y emprendan nuevas metas en su vida gracias a proyectos como estos que nos ayudan a crecer no solo profesionalmente sino  integralmente.

JORGE LUIS LAYTON CASTRO
Hoy por hoy la sociedad o la mayoría de sus integrantes no piensan en que 1 + 1 = 2, si no que uno más uno es igual a uno, es decir vivimos en una era donde solo se piensa en el bien individual, particular y no se tiene la cultura o sabiduría que se consiguen cosas más grandes cuando se piensa en tener un bien común, como lo dice el proverbio chino “Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado llegaras más lejos”, es este uno de los aprendizajes que me dejó el realizar esta actividad. Además de generar una autoevaluación personal, en la que pude percibir que tanto aprendido, pues se lleva a un nivel real la práctica de estos conocimientos, como lo es saber vender una idea, tratar con las personas bajo el esquema de inteligencia emocional, crear una logística, tener una  flexibilidad en esa logística para dar una respuesta inmediata a cualquier cambio que se pueda dar por un agente externo, que en realidad esto último fue un tema en los que más complejidad se tuvo, pues no todas las cosas se dan como uno quiere. Y dar gracias a las personas que hicieron posible la realización del proyecto y sin olvidar agradecer a Angélica, nuestra mentora, quien tiene estas iniciativas y nos da ejemplo de ser un buen líder que siembra confianza al mostrar que 1+1= 3.
ROXANA REYES
Desde que se planeó y organizó la actividad, todo requirió de nuestra dedicación y tiempo para hacerlo de la mejor manera, a pesar de que se presentaron ciertos inconvenientes mi recompensa con este trabajo fue disfrutar cada uno de las sonrisas de cada niño y aun de los mismos padres y el saber que ellos quedaron muy interesados y agradecidos con la oportunidad que se les brindó.

CONCLUSIONES
·         Se puso en práctica las habilidades como la negociación, trabajo en equipo y manejo de estrés que fueron claves a la hora del desarrollo del proyecto brindándonos una experiencia gratificante a nivel educativo y personal.
·         Una buena comunicación y liderazgo nos llevaron a conseguir el propósito trazado desde el inicio y era lograr dejar una huella en los niños y que se fueran con una idea optimista acerca de la educación superior.
·         A pesar de las dificultades a la hora de la logística con los niños que a última hora querían asistir pudimos salir adelante con la actividad e integrar a todos en el proyecto gracias una buena gestión con los recursos recaudados













No hay comentarios.:

Publicar un comentario